Las técnicas de estudio son herramientas que nos sirven de
apoyo en nuestro aprendizaje. Su función principal es que podamos manejar
contenidos de manera analítica, resumida y organizada permitiéndonos de este
modo un aprendizaje menos complicado y significativo.
Mapas conceptuales:
Son herramientas gráficas para la organización y
representación del conocimiento. Su objetivo es representar relaciones
entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en
cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explican mediante
líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras
asociadas que describen cual es la naturaleza de la relación que liga los
conceptos.
Los mapas conceptuales pueden llevar, imagenes, ejemplos, textos, citas, referencias etc.
Mapas mentales:
Un mapa mental es una técnica de estudio, de lectura y
discurso. Ayuda a organizar ideas,
mejorar la memoria, la habilidad de razonamiento y desarrollar y estructurar el
pensamiento.
¿Cómo construir un mapa mental?
1.
Identificar la idea principal.
2.
Identificar las ideas secundarias.
Técnica de lectura el subrayado:
Lee una vez
completamente el texto. Lee por segunda vez el texto y subraya de un color las
ideas principales y deun color distinto las ideas secundarias. Lee por tercera
vez lo que has subrayado. Si el texto es demasiado grande y no te queda tiempo
de leerlo más de una vez, el subrayado lo puedes hacer desde la primera vez que
lo leas.
Técnica de la lectura
digital:
Consiste en ir con el dedo índice señalando la línea que vas leyendo.
Esto hace que nos concentremos más y que, según la velocidad con la que vayamos
pasando el dedo, aumentemos la velocidad de la lectura.
Técnica de la lectura el zig-zag:
Consiste en ir a través de un texto leyendo aquello que nos
interesa. Esta técnica es muy útil para buscar una palabra o una información, y
para la lectura superficial y exploratoria.
EXAMEN ESCRITO
|
|
El día antes
|
Durante el examen
|
·
Evita acostarte muy tarde.
·
No trates de aprender nada nuevo la noche
antes.
·
Repasa con los mapas conceptuales, los
esquemas o los resúmenes que tengas de cada tema.
·
Prepara todo lo que vas a necesitar.
·
Si el examen es por la mañana desayuna bien.
·
Si es por la tarde, no comas demasiado.
|
·
Relájate.
·
Coloca todas las cosas que vas a utilizar
cobre la mesa.
·
Lee las instrucciones despacio y asegúrate de
entenderlas.
·
Empieza por las preguntas que mejor te sepas,
te ayudara a recordar las otras.
·
Deberás prestar atención a las palabras claves
que aparecen en las distintas preguntas. (Comparar, contrastar, criticar,
definir, describir, ilustrar, resumir, discutir, etc.).
·
Al acabar lee todo lo que has escrito.
·
Comprueba que nos has cometido ninguna falta
de ortografía.
·
Cuida la presentación del examen.
|
EXAMEN ORAL
|
|
Antes del examen
|
Durante el examen
|
·
Haz prácticas de exposición oral a solas en tu
casa.
·
Formúlate preguntas a ti misma.
·
No aprendas los textos de memoria, sino las
ideas y sus argumentos.
|
·
Hazte un mapa mental de tus ideas.
·
Antes de hablar piensa lo que vas a decir.
·
Habla claro y despacio.
·
Se conciso en las respuestas.
|
Facilitar la memoria:
- · Relaciona lo nuevo con lo que ya sabes.
- · Memoriza solo lo más importante y repásalo oralmente, tantas veces como haga falta.
- · Divide la lección en pequeñas partes significativas.
- · Organiza la lección en mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, gráficos, etc.(Revísalos periódicamente).
- · Lleva un orden en lo que memorices.
- · Antes de empezar a estudiar una nueva lección estudia la anterior.
- · Usa todos tus sentidos cuando estudies y procura que nada te distraiga.
Condiciones aptas para estudiar
- · Evita estudiar por la noche pues la luz energética produce cansancio.
- · Si estudias por la mañana asea tu cuerpo antes para que te sientas fresco.
- · No estudies acostado pues esa postura produce sueño.
- · Si tienes dolor de cabeza no estudies pues si necesitas memorizar solo estarás perdiendo tu tiempo.
- · Si sientes cansancio porque has estado estudiando mucho tiempo, despeja tu mente un rato y cuando te sientas mejor continuas.
- No estudies estresado(a), no podrás concentrarte totalmente
·
Fuensanta Hernández Pina. Libro aprender a
aprender. OCEANO.